Â
10 de Febrero de 2012
Plataforma 2012 surge de la necesidad de construir una voz colectiva que pueda debatir abierta y públicamente los grandes problemas nacionales para contribuir al accionar social transformador, por fuera de los reduccionismos y del encapsulamiento del debate que promueve polarizaciones descalificadoras.
Plataforma 2012 es un colectivo de intelectuales y trabajadores de la cultura comprometidos en la lucha por un paÃs verdaderamente independiente, una sociedad justa e igualitaria con plena vigencia de la libertad y los derechos humanos.
Plataforma 2012 se propone como un espacio plural, democrático e independiente de los diferentes grupos de poder, sea éste polÃtico, económico o mediático.
Desde su primer pronunciamiento, a comienzos de este año, Plataforma 2012 planteó la necesidad de recuperar el pensamiento crÃtico más allá del discurso del oficial. La enorme repercusión que produjo aquel primer documento y la cantidad de adhesiones que nos siguen llegando desde distintos puntos del paÃs, confirman la existencia de aquella necesidad y comprometen a Plataforma a consolidar un espacio que pueda hacer audibles las múltiples voces que desde el campo popular piensan crÃticamente la realidad.
El relato oficial pretende enmascarar una realidad que eclosiona en diferentes manifestaciones en el cuerpo social. Plataforma 2012 considera que el desmontaje de ese relato – que por vÃa de la sacralización épica, la negación, la tergiversación, la desmentida, los silencios y ocultamientos tiende a imponer una visión monolÃtica y unÃvoca de la realidad – puede ser una herramienta que contribuya a resituar el debate de los grandes problemas nacionales. Desde esta perspectiva, los sÃntomas de malestar social, lejos de ser leÃdos como producto de algunas anomalÃas en el interior de un proceso transformador, pueden ser comprendidos como efectos de una polÃtica global de gobierno.
Tres son los ejes en los que Plataforma 2012 se ha centrado desde su primer pronunciamiento: desigualdad, en un registro abarcador, que no se mide solamente en términos económicos, sino de desigualdad social, educativa, sanitaria, ambiental, de género, asà como las implicancias que esto tiene en términos de desigualdades polÃticas y deterioro institucional; vÃnculos del gobierno con las grandes corporaciones económicas; y violación de los derechos humanos hoy.
En este sentido, la problemática de la minerÃa transnacional – que a través de las demandas de la pueblada de Famatina hizo visibles las luchas presentes en todo el paÃs -, ha demostrado su urgencia y dramatismo. Este tipo de minerÃa ilustra de manera cabal los tres puntos enunciados y cómo esta trÃada se inscribe en una polÃtica nacional: mayores desigualdades económicas, territoriales, sanitarias, ambientales y sociales; alianza estratégica entre el gobierno nacional y grandes corporaciones mineras transnacionales; y violación de los derechos humanos a través de la criminalización de la protesta social. Del mismo modo, el problema de la megaminerÃa ha desenmascarado el relato mistificador del gobierno, que procura deslindar su responsabilidad en la aplicación de la polÃtica megaminera y sus consecuencias, atribuyéndola a decisiones de competencia exclusiva de los gobiernos provinciales, como si la aplicación de esas polÃticas no respondiera a una polÃtica nacional impulsada por el Ejecutivo y como si esos gobiernos no formaran parte de la estructura de alianzas oficialista.
Durante los años `90, bajo el gobierno neoliberal de Carlos Menem, se introdujeron grandes modificaciones en la sociedad y la economÃa argentinas. Con apoyo del FMI y otros organismos internacionales, se privatizaron los recursos naturales, entre ellos los minerales, y se sentaron las bases de un nuevo marco normativo y jurÃdico en relación a éstos, que se extiende hasta nuestros dÃas. La aplicación de estas polÃticas neoliberales acentuaron aun más las asimetrÃas, condenando a los paÃses dependientes y periféricos a la extracción y provisión de bienes primarios en favor de los paÃses más poderosos del planeta, consumidores de las mismas. En la actualidad, los resultados de la aceptación de este patrón de acumulación son conocidos: tendencia a la reprimarización del aparato productivo interno -hecho confirmado por diferentes informes económicos-; extranjerización de la industria, de recursos naturales (minerales, petróleo, gas, tierras y agua); concentración económica -en algunas empresas multinacionales, que controlan el mercado global-; especialización productiva -exportación de algunos productos, sin valor agregado-; desigual distribución de los conflictos ecológicos y territoriales, que perjudica a los paÃses periféricos, y, dentro de ellos, a aquellos sectores sociales de mayor vulnerabilidad; en fin, consolidación de verdaderos enclaves neocoloniales, que van configurando espacios productivos estructuralmente dependientes del mercado internacional en términos económicos, comerciales, financieros y tecnológicos.
En esta lÃnea, lejos de ser “motor de desarrolloâ€, como argumentan sus defensores, la megaminerÃa trasnacional refuerza la dependencia hacia los centros capitalistas de poder global, y profundiza las formas de desigualdad ya existentes a escala local, provincial y nacional: expoliación económica, devastación institucional, destrucción de territorios y depredación de bienes naturales, fragmentación y control social, cooptación cientÃfico-tecnológica, ya son hechos incontestables de nuestra realidad del siglo XXI, que no hacen más que remitir y actualizar la triste historia colonial del continente.
El caso de Bajo la Alumbrera, en la provincia de Catamarca, uno de los yacimientos de cobre más grandes de Sudamérica, es emblemático. Tras 15 años de explotación, el paisaje catamarqueño da cuenta de empobrecimiento; asistencialización generalizada de la población; falta de empleo, de agua, de electricidad; naturalización de la devastación ambiental; institucionalización del clientelismo y la corrupción; degradación de la cultura democrática; profundización de las desigualdades sociales y ambientales.
Recordemos que este tipo de minerÃa se propone extraer los minerales diseminados en la roca portadora, a través del sistema de explotación minera a cielo abierto (open pit), que utiliza técnicas de procesamiento por lixiviación o flotación, esto es, sustancias quÃmicas altamente contaminantes, que producen impactos negativos en la salud de las poblaciones y cuantiosos daños ambientales, los cuales han sido probados en diferentes paÃses y regiones. Se trata de minerÃa a gran escala, es decir, de mega-emprendimientos, una actividad que consume enormes cantidades de agua y energÃa y compite por tierra y recursos hÃdricos con otras actividades económicas (agricultura, ganaderÃa, turismo). Dada su envergadura, estos emprendimientos tienden a desestructurar y reorientar la vida de las poblaciones, desplazando economÃas regionales preexistentes y “liberando†territorios que, de ahà en más, quedan presos de la lógica económica de las grandes compañÃas trasnacionales. En ese marco se producen hondas transformaciones de la ciudadanÃa; asistimos cada vez más a la territorialización de los conflictos y a la violación de derechos ambientales y colectivos, que se hallan amparados por la normativa nacional e internacional, y que incluyen también los derechos de los pueblos originarios (Convención 169 de la OIT). Dichas violaciones repercuten asimismo sobre los llamados derechos de primera generación, como son el de la libre expresión y el derecho de petición, impedidos u obstaculizados de modo recurrente en determinados escenarios provinciales (Catamarca, San Juan, La Rioja, entre otros).
Son las pequeñas y medianas poblaciones de nuestras provincias, sobre todo en las zonas pre-cordilleranas y cordilleranas, pero también en otras regiones áridas del paÃs, las que hoy sufren la embestida de este modelo neocolonial. Desde las movilizaciones de Esquel, donde se llevó a cabo el único plebiscito en el paÃs por este tema (2003), pasando por la represión y la pueblada de Andalgalá (2010), hasta la actual gran pueblada de Famatina, las poblaciones vienen rebelándose contra la expansión de este tipo de minerÃa, con claros reclamos que subrayan el derecho a un ambiente sano, el derecho a elegir un modo de desarrollo congruente con el respeto de la vida presente y futura, de las personas y de los ecosistemas; en fin, el derecho a participar de las decisiones colectivas en el marco de una sociedad que se quiere democrática.
Esquel y Gan Gan, Andalgalá, Belén, Santa MarÃa y Tinogasta, Chilecito y Famatina, Calingasta y Jachal, Ingeniero Jacobacci y Bariloche, Gregores, Campana Mahuida-Loncopué y Rincón de los Sauces, General Alvear, San Carlos y Uspallata, Capilla del Monte, Casa Grande y Yacanto de Calamuchita, La Carolina y Merlo, Abra Pampa, Cangrejillos y Tilcara, Cafayate, Metán y Tolar Grande, Jasimampa y Sumampa, Amaicha del Valle y El Paso, valles enteros de diferentes provincias, entre tantos otros nombres, son algo más que puntos supuestamente remotos de nuestra amplia geografÃa nacional. Son poblaciones que, detrás de la bandera “El agua vale más que el oroâ€, han ido construyendo de modo perseverante y en situación de gran asimetrÃa de fuerzas, una red de resistencias local y regional, que, en varios casos, ha tenido como producto la sanción de leyes provinciales que prohÃben este tipo de minerÃa con algunas sustancias quÃmicas (Chubut, RÃo Negro, Mendoza, La Pampa, Córdoba, San Luis, Tucumán, La Rioja y Tierra del Fuego). Son estas poblaciones las que también estuvieron detrás de la defensa activa de la Ley Nacional de Protección de los Glaciares, que fuera vetada por la actual presidenta en 2008, resancionada en septiembre de 2010, luego de un arduo trabajo transversal de organizaciones sociales y ambientales, diferentes profesionales y representantes del Congreso Nacional, con la oposición activa de gran parte del oficialismo. Son estas poblaciones las que resisten de pie frente a la derogación de las leyes que prohibÃan este tipo de minerÃa, como sucedió desde 2008 en La Rioja, y recientemente, en diciembre de 2012, en RÃo Negro.
Por ello creemos que resulta injusto y agraviante imputar “irracionalidad†o “falta de información†a la fuerte oposición que este tipo de minerÃa ha generado en vastas poblaciones de nuestras provincias. La megaminerÃa no es cuestionada por desconocimiento, ni por falta de cultura productiva, sino precisamente porque ésta constituye una sÃntesis acabada del maldesarrollo. Se trata además de un modelo que pone en jaque a la democracia, pues avanza sin consenso de las poblaciones, generando todo tipo de conflictos sociales, divisiones en la sociedad y una nueva espiral de criminalización de las resistencias. A la causa penal abierta contra los vecinos de Andalgalá y Famatina, se sumaron, primero, la detención de 18 vecinos en el pueblo de Santa MarÃa en Catamarca, a quienes se los acusa de entorpecer el tránsito terrestre (art. 194 CP) y de ser parte de una agrupación que tiene por objeto imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor (art. 213 bis); segundo, la represión desatada por la policÃa provincial contra los vecinos de Belén, que dejó como saldo decenas de detenidos (entre ellos, un niño menor de 13 años); tercero, la brutal represión y desalojo en Tinogasta y asimismo en Amaicha del Valle. Frente a estos hechos no podemos olvidar que ante la resistencia del pueblo de Gualeguaychú en defensa de sus derechos fue la propia Cristina Fernández de Kirchner quien firmó el decreto (828/2010) a través del cual instruyó al Procurador General del Tesoro a denunciar a 10 vecinos de Gualeguaychú acusándolos de los delitos de sedición, atentado contra el orden democrático, más otros 12 delitos que contemplan prisión efectiva.
Resulta claro que la criminalización de la protesta es una polÃtica represiva nacional que está siendo profundizada. En este y no en otro marco, el Congreso Nacional aprobó la la nueva Ley Antiterrorista, enviada por el ejecutivo, que modifica la ya sancionada bajo el mandato de Néstor Kirchner en el año 2007.
Tampoco creemos que pueda responsabilizarse exclusivamente a las provincias, las cuales detentan el “dominio originario†de nuestros recursos naturales, luego de la reforma de la constitución de 1994. El marco económico y jurÃdico que beneficia a la megaminerÃa se sustenta en una baterÃa de leyes nacionales, sancionadas en los años `90, que aseguran una rentabilidad extraordinaria a las empresas, al compás del aumento de los precios internacionales de los minerales. Está legislación se mantiene en la actualidad y es custodiada por los legisladores nacionales oficialistas, junto a los sectores conservadores de ambas Cámaras, quienes no permiten siquiera la discusión de los proyectos que pretenden modificarla. Por su parte, a través del Tratado Binacional sobre Integración y Complementación Minera firmado con Chile -1996- que sancionó una legislación de “facilitación fronterizaâ€, se consumó la entrega de una parte de la cordillera a las transnacionales mineras, entre ellas a la empresa canadiense Barrick Gold que hoy opera en San Juan, a través de los emprendimientos mineros Veladero y Pascua-Lama. Esta empresa judicializó la ley nacional de protección de los glaciares, y logró, mediante una medida cautelar que dicha norma no se aplique en esa provincia. El tema está hace meses “a estudio†de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejando asà a los glaciares a merced del negocio minero en San Juan. En el resto del paÃs, la pasividad del gobierno nacional -como autoridad de aplicación- en implementar efectivamente dicha norma, resulta inaceptable.
AsÃ, lejos de ser una “rémora†del viejo orden neoliberal, este ordenamiento jurÃdico-económico encuentra un apoyo incondicional en las polÃticas del gobierno nacional, desde 2003 hasta la fecha. En 2004, Néstor Kirchner avaló el Plan Minero Nacional, declarando la actividad de interés estratégico y sumando nuevos beneficios y exenciones a la misma. En el mismo año se firmó con Chile el “Protocolo Adicional EspecÃfico†al Tratado para el proyecto minero binacional Pascua Lama, donde –entre otras cosas- ambos paÃses se obligaron a permitir a “los inversionistas de una y otra, el uso de toda clase de recursos naturales necesarios para el desarrollo minero, comprendiéndose en este concepto los recursos hÃdricos existentes en sus respectivos territoriosâ€. La actual presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, no sólo ha buscado alentar la inversión minera -como en su discurso en El Qatar, en 2011-, sino que también ha dado muestras claras del apoyo del aparato del Estado a la megaminerÃa. Uno de los ejemplos más emblemáticos, además del veto a la ley nacional de protección de glaciares, ha sido su participación en diferentes reuniones con Peter Munk, el CEO de la empresa Barrick Gold, tanto en Toronto como en Buenos Aires, a fin de facilitar un acuerdo tributario con dicha empresa, a cargo del proyecto binacional de Pascua-Lama. La fotografÃa que muestra a la presidenta en Canadá, junto a P.Munk, custodiada por tres banderas –la de Canadá, la de Argentina y la de la Barrick Gold- es todo un sÃmbolo de la alianza estratégica entre gobierno nacional y megaminerÃa, y sin duda quedará grabada en la memoria de los argentinos.
Las alusiones en el discurso presidencial a los sectores “ambientalistasâ€, supuestamente despreocupados por la suerte de nuestras islas Malvinas y la reciente exhortación a la “responsabilidad y seriedad sobre los planteos que se realizanâ€, no hacen más que poner en evidencia el manifiesto desprecio hacia las poblaciones movilizadas y el empeño por desplazar el eje de la discusión, ante el impacto nacionalizador que ha tenido la pueblada de Famatina respecto de la cuestión minera y el creciente apoyo de la sociedad hacia estas protestas. También evidencian un desprecio por la conservación del patrimonio y el futuro del paÃs. Mientras en Catamarca se teme por la aplicación de la nueva ley antiterrorista sobre 18 asambleÃstas; mientras continúan las protestas y movilizaciones en diferentes ciudades de RÃo Negro; mientras el gobernador riojano se apresta a verter ingentes recursos económicos para torcer la voluntad de la población de su provincia; el gobierno nacional continúa acompañando con hechos la expansión de la megaminerÃa. Desde el nombramiento del empresario minero Jorge Mayoral bajo el gobierno de Duhalde, quien continúa al frente de la SecretarÃa de MinerÃa de la Nación, hasta el reciente nombramiento de un ex familiar de la presidente – Armando “Bombón†Mercado- como director del YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio), nada parece haber horadado la continuidad en las orientaciones gubernamentales en este tema.
AsÃ, no se trata solamente de una discusión exclusivamente económica o ambiental, sino también de una discusión polÃtica. La megaminerÃa es uno de los eslabones más contundentes –aunque no el único- que ilustra la continuidad y profundización por parte de este gobierno respecto de las polÃticas de explotación neocolonial y expropiación de los bienes naturales aplicadas en los ´90. El “relato†oficial, que procura presentarlas como parte de un modelo de crecimiento y generación de empleo, es una pieza clave para la construcción de un consenso social favorable que garantice su aplicación. La retórica épica sobre las bondades de la polÃtica megaminera se complementa con el ocultamiento y negación de sus efectos devastadores. Y cuando las poblaciones involucradas, lejos de contribuir al “consenso megaminero†buscado por el gobierno, desenmascaran la falacia cuestionando legÃtima y abiertamente la megaminerÃa a cielo abierto, movilizándose para rechazarla y concitando – como en el caso de Famatina – solidaridades en todo el paÃs, el gobierno echa mano a un nuevo recurso discursivo: la “desmentidaâ€. Según este recurso, que pretende borrar de la memoria colectiva la imagen y el valor simbólico de aquel encuentro presidencial en Toronto con el CEO de la Barrick Gold, la megaminerÃa a cielo abierto no formarÃa parte del proyecto polÃtico del gobierno nacional sino que corresponderÃa a decisiones y acuerdos estrictamente provinciales – en este caso del gobernador Beder Herrera.
Todo esto pone en evidencia un deterioro de las instituciones. Por ello, vemos con mucha preocupación que el mismo gobierno que ha destruido el sistema nacional de estadÃsticas (lo que dificulta toda reflexión colectiva sobre pobreza, desigualdad, desempleo o inflación, y afecta seriamente las negociaciones salariales), que extorsiona a los jueces que lo desafÃan, que se ha ocupado de desoÃr o desarmar la estructura de controles institucionales sobre el poder, que ha reforzado el proceso de concentración del poder en el ejecutivo, hoy amenaza solapadamente con una reforma constitucional promovida por las peores razones de corto plazo.
Con la convicción de que los pueblos tienen el derecho de elegir el modelo de desarrollo que más convenga y beneficie a sus poblaciones, en función de un ideal de igualdad y de equilibrio con la naturaleza y en solidaridad con las movilizaciones vecinales de tantas pequeñas y medianas localidades de nuestro paÃs, que se han levantado activamente contra este modelo neocolonial, en defensa de nuestras cuencas hÃdricas y de nuestros territorios, Plataforma 2012 plantea la necesidad de debatir e impulsar las siguientes propuestas:
- Reforma integral del Código de MinerÃa y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (24.196) y sus modificatorias, que promueven y habilitan la destrucción de los bienes comunes y el despojo colonial de nuestras riquezas.
- Aplicación efectiva de la Ley Nacional de Protección de los Glaciares en todo el paÃs.
- Recomposición ambiental de las zonas afectadas por los megaemprendimientos mineros que actualmente existen en el paÃs.
- Cierre de todas las causas abiertas a los ciudadanos criminalizados por manifestarse contra la megaminerÃa
- Urgente derogación de la nueva ley antiterrorista.
- Urgente sanción de las leyes provinciales derogadas en La Rioja y en RÃo Negro, que prohibÃan este tipo de megaemprendimientos mineros.
- Activación y ampliación de mecanismos participativos y de democracia directa que apunten a la democratización de las decisiones.
- Propuesta de Declaración de una moratoria a nuevas concesiones a la exploración y explotación minera metalÃfera.
- Propuesta y debate de una Ley Nacional de Prohibición de la megaminerÃa metalÃfera con uso de sustancias tóxicas y la uranÃfera en todo el paÃs.
- Propuesta de realización de un gran debate nacional que reflexione y genere polÃticas públicas que apunten a una salida del extractivismo neocolonial, en pos de un equilibrado e igualitario desarrollo de los pueblos, respetando su cultura y sus formas de vida; en pos de la gestión pública y participativa de nuestros bienes comunes.
Pronunciamiento de Plataforma 2012
10 de Febrero de 2012
Â
Plataforma 2012 surge de la necesidad de construir una voz colectiva que pueda debatir abierta y públicamente los grandes problemas nacionales para contribuir al accionar social transformador, por fuera de los reduccionismos y del encapsulamiento del debate que promueve polarizaciones descalificadoras.
Plataforma 2012 es un colectivo de intelectuales y trabajadores de la cultura comprometidos en la lucha por un paÃs verdaderamente independiente, una sociedad justa e igualitaria con plena vigencia de la libertad y los derechos humanos.
Plataforma 2012 se propone como un espacio plural, democrático e independiente de los diferentes grupos de poder, sea éste polÃtico, económico o mediático.
Desde su primer pronunciamiento, a comienzos de este año, Plataforma 2012 planteó la necesidad de recuperar el pensamiento crÃtico más allá del discurso oficial. La enorme repercusión que produjo aquel primer documento y la cantidad de adhesiones que nos siguen llegando desde distintos puntos del paÃs, confirman la existencia de aquella necesidad y comprometen a Plataforma a consolidar un espacio que pueda hacer audibles las múltiples voces que desde el campo popular piensan crÃticamente la realidad.
El relato oficial pretende enmascarar una realidad que eclosiona en diferentes manifestaciones en el cuerpo social. Plataforma 2012 considera que el desmontaje de ese relato – que por vÃa de la sacralización épica, la negación, la tergiversación, la desmentida, los silencios y ocultamientos tiende a imponer una visión monolÃtica y unÃvoca de la realidad – puede ser una herramienta que contribuya a resituar el debate de los grandes problemas nacionales. Desde esta perspectiva, los sÃntomas de malestar social, lejos de ser leÃdos como producto de algunas anomalÃas en el interior de un proceso transformador, pueden ser comprendidos como efectos de una polÃtica global de gobierno.
Tres son los ejes en los que Plataforma 2012 se ha centrado desde su primer pronunciamiento: desigualdad, en un registro abarcador, que no se mide solamente en términos económicos, sino de desigualdad social, educativa, sanitaria, ambiental, de género, asà como las implicancias que esto tiene en términos de desigualdades polÃticas y deterioro institucional; vÃnculos del gobierno con las grandes corporaciones económicas; y violación de los derechos humanos hoy.
En este sentido, la problemática de la minerÃa transnacional – que a través de las demandas de la pueblada de Famatina hizo visibles las luchas presentes en todo el paÃs -, ha demostrado su urgencia y dramatismo. Este tipo de minerÃa ilustra de manera cabal los tres puntos enunciados y cómo esta trÃada se inscribe en una polÃtica nacional: mayores desigualdades económicas, territoriales, sanitarias, ambientales y sociales; alianza estratégica entre el gobierno nacional y grandes corporaciones mineras transnacionales; y violación de los derechos humanos a través de la criminalización de la protesta social. Del mismo modo, el problema de la megaminerÃa ha desenmascarado el relato mistificador del gobierno, que procura deslindar su responsabilidad en la aplicación de la polÃtica megaminera y sus consecuencias, atribuyéndola a decisiones de competencia exclusiva de los gobiernos provinciales, como si la aplicación de esas polÃticas no respondiera a una polÃtica nacional impulsada por el Ejecutivo y como si esos gobiernos no formaran parte de la estructura de alianzas oficialista.
Lejos de ser “motor de desarrolloâ€, como argumentan sus defensores, la megaminerÃa trasnacional refuerza la dependencia hacia los centros capitalistas de poder global, y profundiza las formas de desigualdad ya existentes a escala local, provincial y nacional: expoliación económica, devastación institucional, destrucción de territorios y depredación de bienes naturales, fragmentación y control social, cooptación cientÃfico-tecnológica, ya son hechos incontestables de nuestra realidad del siglo XXI, que no hacen más que remitir y actualizar la triste historia colonial del continente.
AsÃ, cuando hablamos de megaminerÃa no se trata solamente de una discusión exclusivamente económica o ambiental, sino también de una discusión polÃtica. La megaminerÃa es uno de los eslabones más contundentes –aunque no el único– que ilustra la continuidad y profundización por parte de este gobierno respecto de las polÃticas de explotación neocolonial y expropiación de los bienes naturales aplicadas en los ´90. Uno de los ejemplos más emblemáticos, además del veto a la ley nacional de protección de glaciares en 2008, ha sido la participación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en diferentes reuniones con Peter Munk, el CEO de la empresa Barrick Gold, tanto en Toronto como en Buenos Aires, a fin de facilitar un acuerdo tributario con dicha empresa, a cargo del proyecto binacional de Pascua-Lama. La fotografÃa que muestra a la presidenta en Canadá, junto a P.Munk, custodiada por tres banderas –la de Canadá, la de Argentina y la de la Barrick Gold– es todo un sÃmbolo de la alianza estratégica entre gobierno nacional y megaminerÃa, y sin duda quedará grabada en la memoria de los argentinos.
El “relato†oficial, que procura presentarlas como parte de un modelo de crecimiento y generación de empleo, es una pieza clave para la construcción de un consenso social favorable que garantice su aplicación. La retórica épica sobre las bondades de la polÃtica megaminera se complementa con el ocultamiento y negación de sus efectos devastadores. Y cuando las poblaciones involucradas, lejos de contribuir al “consenso megaminero†buscado por el gobierno, desenmascaran la falacia cuestionando legÃtima y abiertamente la megaminerÃa a cielo abierto, movilizándose para rechazarla y concitando – como en el caso de Famatina – solidaridades en todo el paÃs, el gobierno echa mano a un nuevo recurso discursivo: la “desmentidaâ€. Según este recurso, que pretende borrar de la memoria colectiva la imagen y el valor simbólico de aquel encuentro presidencial en Toronto con el CEO de la Barrick Gold, la megaminerÃa a cielo abierto no formarÃa parte del proyecto polÃtico del gobierno nacional sino que corresponderÃa a decisiones y acuerdos estrictamente provinciales – en este caso del gobernador Beder Herrera.
Esquel y Gan Gan, Andalgalá, Belén, Santa MarÃa y Tinogasta, Chilecito y Famatina, Calingasta y Jachal, Ingeniero Jacobacci y Bariloche, Gregores, Campana Mahuida-Loncopué y Rincón de los Sauces, General Alvear, San Carlos y Uspallata, Capilla del Monte, Casa Grande y Yacanto de Calamuchita, La Carolina y Merlo, Abra Pampa, Cangrejillos y Tilcara, Cafayate, Metán y Tolar Grande, Jasimampa y Sumampa, Amaicha del Valle y El Paso, valles enteros de diferentes provincias, son algo más que puntos supuestamente remotos de nuestra amplia geografÃa nacional. Son poblaciones que, detrás de la bandera “El agua vale más que el oroâ€, han ido construyendo de modo perseverante y en situación de gran asimetrÃa de fuerzas, una red de resistencias local y regional que, en varios casos, ha tenido como producto la sanción de leyes provinciales que prohÃben este tipo de minerÃa con algunas sustancias quÃmicas.
La megaminerÃa no es cuestionada por desconocimiento, ni por falta de cultura productiva, sino precisamente porque ésta constituye una sÃntesis acabada del maldesarrollo. Se trata además de un modelo que pone en jaque a la democracia, pues avanza sin consenso de las poblaciones, generando todo tipo de conflictos sociales, divisiones en la sociedad y una nueva espiral de criminalización de las resistencias. A la causa penal abierta contra los vecinos de Andalgalá y Famatina, se sumaron, primero, la detención de 18 vecinos en el pueblo de Santa MarÃa en Catamarca, a quienes se los acusa de entorpecer el tránsito terrestre (art. 194 CP) y de ser parte de una agrupación que tiene por objeto imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor (art. 213 bis); segundo, la represión desatada por la policÃa provincial contra los vecinos de Belén, que dejó como saldo decenas de detenidos (entre ellos, un niño menor de 13 años); tercero, la brutal represión y desalojo en Tinogasta y asimismo en Amaicha del Valle.
Todo esto pone en evidencia un deterioro de las instituciones. Por ello, vemos con mucha preocupación que el mismo gobierno que ha destruido el sistema nacional de estadÃsticas (lo que dificulta toda reflexión colectiva sobre pobreza, desigualdad, desempleo o inflación, y afecta seriamente las negociaciones salariales), que extorsiona a los jueces que lo desafÃan, que se ha ocupado de desoÃr o desarmar la estructura de controles institucionales sobre el poder, que ha reforzado el proceso de concentración del poder en el ejecutivo, hoy amenaza solapadamente con una reforma constitucional promovida por las peores razones de corto plazo.
Con la convicción de que los pueblos tienen el derecho de elegir el modelo de desarrollo que más convenga y beneficie a sus poblaciones, en función de un ideal de igualdad y de equilibrio con la naturaleza y en solidaridad con las movilizaciones vecinales de tantas pequeñas y medianas localidades de nuestro paÃs, que se han levantado activamente contra este modelo neocolonial, en defensa de nuestras cuencas hÃdricas y de nuestros territorios, Plataforma 2012 plantea la necesidad de debatir e impulsar las siguientes propuestas:
- Reforma integral del Código de MinerÃa y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (24.196) y sus modificatorias, que promueven y habilitan la destrucción de los bienes comunes y el despojo colonial de nuestras riquezas.
- Aplicación efectiva de la Ley Nacional de Protección de los Glaciares en todo el paÃs.
- Recomposición ambiental de las zonas afectadas por los megaemprendimientos mineros que actualmente existen en el paÃs.
- Cierre de todas las causas abiertas a los ciudadanos criminalizados por manifestarse contra la megaminerÃa.
- Urgente derogación de la nueva ley antiterrorista.
- Urgente sanción de las leyes provinciales derogadas en La Rioja y en RÃo Negro, que prohibÃan este tipo de megaemprendimientos mineros.
- Activación y ampliación de mecanismos participativos y de democracia directa que apunten a la democratización de las decisiones.
- Propuesta de Declaración de una moratoria a nuevas concesiones a la exploración y explotación minera metalÃfera.
- Propuesta y debate de una Ley Nacional de Prohibición de la megaminerÃa metalÃfera con uso de sustancias tóxicas y la uranÃfera en todo el paÃs.
- Propuesta de un gran debate nacional que reflexione y genere polÃticas públicas que apunten a una salida del extractivismo, en pos de un equilibrado e igualitario desarrollo de los pueblos, respetando su cultura y sus formas de vida.
Â
Para adherirse escribir a [email protected]Â